Los problemas que pueden traer consecuencias legales son bastante cotidianos en México. El World Justice Project (WJP por sus siglas en inglés o proyecto de justicia mundial) es una organización independiente (sin fines de lucro), internacional, y multidisciplinaria que trabaja para avanzar el Estado de Derecho en el mundo. Realizaron una encuesta a la población general en México, aplicada a 25,000 personas mayores de edad en México, entre mayo y julio de 2019, 800 personas en cada una de las 32 entidades federativas, cabe mencionar que es la segunda edición de esta encuesta, donde señalan que los problemas de justicia cotidiana son comunes y que las personas los resuelve de diferentes modos, acorde a su contexto y el tipo de problema.
Sólo el 30% del total de mexicanos con un problema buscó asesoría o representación legal, el 46% de quienes obtuvieron asesoría para la resolución del problema dijo que el problema estaba resuelto. Sin embargo el 40% de los encuestados reportó una consecuencia negativa que derivó de ese problema.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) afirma: “la incapacidad para resolver problemas legales reduce el acceso a oportunidades económica; refuerza la trampa de la pobreza y debilita el potencial humano y el crecimiento incluyente”.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) compromete a sus estados miembros a: “promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos”.